Cómo cancelar un curso del SENA: Paso a paso, es la mejor opción cuando no tienes la disponibilidad de tiempo para completar la formación.
Para que el trámite sea un exitoso, lee de principio a fin la siguiente información.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Cómo cancelar un curso del SENA
Existen situaciones que se presentan después de estar inscritos en un curso del SENA, comenzamos a analizar las diferentes maneras de las que disponemos para cumplir, pero terminamos decidiendo que no será posible cumplir con la dedicación que la formación requiere.
Ya en este punto decidimos cancelar el curso, debemos estar en cuenta que esta acción nos genera una sanción, que consiste en un tiempo en el que estaremos vetados para volvernos a inscribir en ese mismo entrenamiento.
Las formas para cancelarlos dependen de la modalidad del curso, si es presencial o virtual.
Además del nivel del proceso de ingreso, esto significa, estar en la fase de pre inscrito o Aspirante, y si el curso ya comenzó entonces estamos como Aprendiz.
Para los cursos presenciales, la cancelación en la mayoría de ellos, debe ser realizada apersonándose en las instalaciones del SENA.
Mientras que los virtuales, pueden ser cancelados por la plataforma electrónica del SENA SofíaPlus, procedimiento que comentaremos en párrafos posteriores.
Es importante destacar que para poder realizar la cancelación virtual, el curso debe haber comenzado, pues en caso contrario, no aparecerá en la lista de los cursos en los que estamos inscritos.
Para ampliar la información y consultar sobre la cancelación de los cursos podemos llamar gratuitamente en Bogotá al 5925555 y a nivel nacional 01 8000 910270.
Pasos a seguir
En cualquiera de las dos situaciones como Aspirante o preinscrito y como Aprendiz o inscrito en un curso que ya ha comenzado, ingresaremos con nuestro usuario y contraseña a nuestra sección en SENA Sofiaplus. Si aun no está registrado ingrese al siguiente enlace RegistroSOFIAplus.
Una vez que ha ingresado, en la esquina superior izquierda seleccione Aspirante o Aprendiz, según la situación.
Como Aspirante
- Seleccione Inscripción
- Luego pulse sobre Consultar programas de formación
- Se abrirá la opción de Consultar inscripción a programas de formación
- En el listado que se muestra elegir el curso a cancelar
- Al ubicarlo, al final de la fila donde se describe, pulsar sobre el botón Cancelar Inscripción.
- Confirmar la cancelación.
- En la parte inferior de la pantalla se mostrará el mensaje de Cancelación Exitosa
Como Aprendiz
- Si ya el curso ha comenzado, se mostrará en el listado de ejecución
- Los pasos a seguir los mostraremos en el siguiente ítem.
Cómo hacer el retiro voluntario
Recalcamos que para realizar la cancelación por retiro voluntario, el curso debe haber comenzado.
Para que el procedimiento no presente obstáculos, se recomienda el uso del navegador Mozilla Firefox.
A continuación mostraremos el paso a paso:
- Ingresar a SofiaPlus
- Seleccionar en el menú superior izquierdo la opción de Aprendiz
- Pulsar sobre Ejecución de la formación
- Elegir la opción Desarrollar ruta de aprendizaje
- Luego sobre Gestión de novedades
- Escoger Adicionar novedad
- Luego dar click sobre Consultar ficha de caracterización
- En los resultados de la búsqueda se mostrará el listado de los cursos donde estamos inscritos
- Seleccionamos el curso del que nos retiraremos
- Se cargará en la ficha de caracterización
- Pulsamos sobre Detalle
- Nos muestra los datos del curso
- Ubicar la opción tipo de novedad y desplegar el menú
- Seleccionar Retiro Voluntario
- En la opción subtipo de novedad, desplegar y seleccionar alguna de las situaciones o motivos que dan origen a la cancelación.
- En el campo de Observaciones puede ampliar la información al respecto
- Pulsar sobre Guardar
- Listo!
Qué es el SENA en Colombia
SENA es el acrónimo del Servicio Nacional de Aprendizaje, el cual es una institución pública con cobertura nacional, con carácter jurídico, además de poseer un patrimonio propio e independiente, lo que le permite disfrutar de autonomía administrativa. Es anexo al Ministerio del Trabajo.
Su principal propósito es ofrecer adiestramiento de forma gratuita a la ciudadanía colombiana, brindándoles un robusto catálogo de programas de formación a nivel técnico, tecnológico y otros denominados complementarios.
Todos estos programas se enfocan en el desarrollo económico, tecnológico y social del país, incrementando las prácticas de producción empresarial e industrial, generando la mejor competitividad y producción con los mercados globalizados.
El Estado le ha dado la capacidad o el derecho, para que realice inversiones en la infraestructura que sea necesaria para obtener la mejora de los trabajadores a nivel regional, desarrollando sus áreas sociales y técnicas.
Este desarrollo es motivado con el suministro de formación profesional integral, para lograr incorporarse en las metas del Gobierno Nacional, logrando cubrir las necesidades específicas del talento humano en las empresas, mediante el enlace al mercado laboral, en situación de empleado o subempleado, sentando las bases para el desarrollo de grandes oportunidades en el crecimiento de las empresas, la comunidad y la tecnología.
La institución goza del aprecio de los colombianos, pues funciona en una especie de simbiosis entre el Estado, los empresarios y los trabajadores.
Logrando el incremento de una buena competitividad en Colombia, lo que genera mayor productividad empresarial y regional, teniendo siempre en cuenta la inclusión social articuladamente con la política nacional, es decir, a mayor empleo menor pobreza.
Por todas estas razones, son generados sin descanso importantes proyectos y programas de responsabilidad social, para las empresas, de formación, para la innovación, la internacionalización y la transferencia de conocimientos y tecnologías.
Qué es SENA Sofiaplus y para qué sirve
Siguiendo con los acrónimos, diremos que Sofía para el tema que nos ocupa, corresponde al Sistema Optimizado para la Formación Integral y Aprendizaje activo del SENA.
Entre los variados adjetivos que describen a Sofiaplus, podemos resumir que el sistema maestro de empleo y educación, es el que mejor la describe.
Entre sus características tenemos que es una plataforma o aplicativo electrónico que brinda las herramientas para una gestión eficiente y de calidad, además de la transparencia y flexibilidad en los procesos de formación que ofrece.
Esta herramienta incluye en sus procesos, el aprendizaje para los instructores, para los aprendices, las directivas y la comunidad de SENA en general. Desde allí los interesados colombianos pueden consultar y elegir de su oferta educativa, los que mejor se adapten a sus necesidades, informarse sobre las fechas de las inscripciones, sobre las pruebas virtuales, los resultados de éstas y todas las notificaciones para los procesos de selección.
En base a lo comentado, Sofiaplus se ha convertido en una excelente herramienta de la gestión académica del SENA, donde encontramos las siguientes opciones:
- Planificar nuestra formación académica
- Realizar las actividades de administración educativa.
- Ejecutar la formación seleccionada
- Obtener las certificaciones que nos correspondan.
Otra de las ventajas de este portal virtual, es que permite al empresario realizar gestiones de seguimiento sobre los procesos de formación y de certificados que generen sus colaboradores.
Cómo hacer el registro
Ingresar a SofiaPlus y ubicar la opción Registrarse, antes de iniciar el registro, se debe validar que no existe un usuario con las características del nuestro, es decir, que no se haya registrado con anterioridad.
Para ello solo seleccionaremos un documento de identidad entre la cédula de ciudadanía o la tarjeta de identidad, luego colocamos el número que corresponda con el tipo de documento seleccionado y luego pulsar sobre Validar.
El sistema indicará si existe o no un usuario igual al ingresado, para que se tomen las acciones que correspondan.
En caso de registrarse por primera vez, se deben completar cuatro pestañas, a saber:
- Términos y Condiciones, se debe marca la aceptación de los términos mostrados.
- Información Básica, ingrese los datos de identificación y del documento de identidad
- Datos de Contacto, colocar lugar de residencia, correo electrónico, teléfonos y datos de un familiar.
- Asignar clave y finalizar, crear una contraseña de cinco dígitos. Solucionar el captcha y pulsar Terminar.
El sistema informará que su registro se ha realizado de forma exitosa, invitando a revisar su correo electrónico ingresado donde le llegaran los datos de registro.
Formación profesional SENA
Con frecuencia trimestral el SENA publica la oferta de programas de formación a nivel regional, a la cual podemos acceder a través de su portal web o consultando por sus líneas telefónicas gratuitas, el 5925555 en Bogotá y en el resto del país el 018000910270.
También de forma presencial acercándose al Centro SENA de su elección para conocer sobre la oferta de formación de programas de complementación o actualización, donde gustosamente le darán la información al respecto.
Las publicaciones de oferta de programas se realizan en noviembre, febrero, mayo y agosto, para ejecutarlos en los trimestres de enero, abril, Julio y octubre de cada año y completando el Formulario de Inscripción por la vía web, que por lo regular se hará durante dos días, en las fechas señaladas en cada trimestre.
Los requisitos de cada programa pueden ser consultados en cada una de las ofertas publicadas, así como su duración, el título que se otorga al finalizar, los módulos que los componen y la sede donde se desarrollará la formación.
Además de la información sobre la presentación de las pruebas de selección, donde es indispensable presentar el original del documento de identificación y el número del mismo debe coincidir con el registrado en el formulario de inscripción correspondiente.
Certificación Formación Profesional
Los programas de formación profesional que se dictan en el SENA a través de sus diferentes modalidades, proporcionan un certificado o título como avala de poseer los conocimientos y habilidades en determinadas áreas.
Entre ellos podemos nombrar el de Tecnólogo, el de Técnico Profesional, de Técnico, de Auxiliar, de Ayudante y de Operario.
Para obtenerlo el interesado debe cumplir con el proceso oportuno de inscripción y de las pautas o totalidad de los módulos que conforman el programa.
La expedición de los certificados o constancias académicas no tienen costo alguno a cargo del aprendiz. Mientras que la emisión del duplicado de los Certificados, de las Actas de Grado, del Carnet de identificación institucional como aprendiz, si tienen un costo, el cual corresponde al 10% del Salario Mínimo Legal Vigente Diario. Esto basado en la resolución 2243 del año 2004,en su artículo 5º.
Los títulos o certificaciones profesional pueden ser apostillados o legalizados cumpliendo con los lineamientos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.