Cómo cancelar una factura en el SAT: Entérate de lo que debes saber. Si te has dado cuenta que se ha cometido un error en la facturación, esta sencilla y fácil guía te facilitará la gestión.
Léela con detenimiento y sabrás que herramientas dispuso el SAT para este y otros trámites.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Cómo cancelar una factura en el SAT 
A partir de finales del 2018, el SAT o Sistema de Administración Tributaria a través de su portal oficial, pone a disposición de los contribuyentes la modalidad de cancelación de factura.
Por esta vía el prestador de servicios puede realizar una solicitud de cancelación, en caso que requiera hacer algún tipo de modificación en su CFDI o certificado fiscal digital, debiendo luego esperar que quien la reciba, la analice y decida su aceptación o rechazo.
Para realizar el trámite se debe cumplir con el siguiente procedimiento:
- Ingresa al portal electrónico del SAT o con un servicio de proveedor de certificación.
- Ubica el menú de Facturas Electrónicas
- Pulsa sobre Cancela y recupera tu factura
- Coloca los datos de tu RFC, la clave y resuelve el captcha. O ingresa con firma electrónica.
- Los emisores son quienes envían la petición de cancelación de la factura.
- En los casos que sea requerida la aceptación de la cancelación, el receptor de la factura, recibirá un mensaje de interés en su Buzón Tributario, informando que existe una solicitud de cancelación.
- El receptor debe manifestar si acepta o rechaza la solicitud de cancelación, mediante el uso de la plataforma electrónica de SAT o por un proveedor de certificación. Esta acción debe ser realizada dentro de los tres días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud. Si no emite respuesta, será considerado como una positiva ficta e inmediatamente se cancelará la factura.
- En caso de que la solicitud de cancelación no requiera aceptación por parte del receptor, la factura se cancelará de manera inmediata.
Qué es el Servicio de Administración Tributaria o SAT 
SAT es el acrónimo del Servicio de Administración Tributaria, organismo de carácter desconcentrado, sin embargo está bajo la subordinación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México.
Su principal propósito es ejercer la aplicación de las leyes en materia fiscal y aduanera. Además de crear campañas que motiven tanto a las personas físicas como morales, a convertirse en colaboradores de forma proporcional y equitativa en el gasto público.
Ser fiscal controlador del cumplimiento oportuno de los contribuyentes con las disposiciones tributarias y aduaneras es otra de sus responsabilidades. Adicionalmente desarrolla estrategias que facilitan y motivan el cumplimiento voluntario. Y no menos importante, está encargado de ser emisor y proveedor de la información necesaria para mejorar el diseño y evaluación de la política tributaria.
Desde el inicio de sus operaciones en el año de 1997, el SAT se caracteriza por su carácter de autoridad fiscal, la cual se apoya en la Ley del Servicio de Administración Tributaria.
A principios del año 1996, fue autorizada y registrada la reestructuración de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y es cuando inicia el ejercicio del SAT como sustituto de las funciones de la Subsecretaría de Ingresos, además de otras unidades administrativas.
Enfocados en la optimización de las políticas de ingreso y en vista de la dinámica operativa y funcional del SAT, se genera la necesidad de reasignar las facultades en materia de política de ingresos. Incluidas la política fiscal y la aduanera, además de estímulos fiscales. Manteniendo la congruencia con las políticas de hacienda pública, en la materia económica y social del país.
Cuáles son las funciones del SAT
Entre las funciones del Sistema de Administración Tributaria, encontramos la determinación, la liquidación y la recaudación de impuestos y demás contribuciones y sus accesorios, incluido el seg
uimiento al correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales. Entre sus principales objetivos tenemos:
- Incrementar la eficiencia recaudatoria.
- Motivar conscientemente el riesgo ante el incumplimiento.
- Reducir o eliminar el contrabando y la economía informal.
- Poseer un padrón completo y confiable.
- Implantar un mecanismo universal, oportuno y exhaustivo .para el control de las obligaciones.
- Lograr la constante eficiencia de la Administración Tributaria.
- Instaurar una nueva cultura organizacional que promocione los valores como la honestidad, la calidad, la transparencia y la vocación de servicio, con apego a la ley y con talento humano altamente calificado.
- Contar con sistemas y procesos informáticos integrados y seguros, orientados a procesos internos y al contribuyente.
- Fortalecer la percepción del contribuyente hacia la Institución por una imagen de honestidad, calidad, transparencia, servicio, apego a la ley y profesionalismo.
Qué trámites se pueden hacer en el SAT
Además de administrar la recaudación de los tributos, el SAT se encarga de vigilar y regular que todos los contribuyentes cumplan de forma oportuna el pago de impuestos.
En el SAT se pueden realizar trámites asociados con las operaciones fiscales, bien como persona natural, empresa o persona jurídica, domiciliados en la nación o en el extranjero.
Entre estos trámites encontramos:
- La Inscripción en el RFC
Como persona física puedes solicitarlo al cumplir 18 años. A través del portal electrónico del SAT o directamente ante sus oficinas.
Al completarse el trámite obtendremos la inscripción RFC y un acuse de recibo con tu cédula de identificación fiscal y un código de barras bidimensional.
- Tramitar CURP ante RENAPO
Permite buscar tu CURP en el Registro Nacional de Población. La consulta la puedes llevar a cabo si ya conoces tu CURP o bien proporcionando nombre y datos de nacimiento.
- Firma electrónica
El trámite es gratuito, programando una cita en cualquier oficina del SAT. Al finalizarlo contaremos con muestro Certificado de e.firma, anteriormente se conocía como la firma electrónica.
- Factura electrónica
Al poseer la e.firma, generaremos la factura electrónica a través del sistema gratuito del SAT, llamada facturación en línea. Esta modalidad permite saber qué negocios funcionan de manera legal.
También puedes realizar esta gestión con un costo adicional por medio de un proveedor certificado, es importante que validemos que posea el logotipo oficial y el nombre comercial correspondiente con el que se publica en la lista y en la firma de contrato, donde es explicado el servicio y plazo.
Es oportuno informarles que cuando nos entregan unas facturas deben venir la factura electrónica en archivo xml y en pdf.
Como vemos, son muchos los trámites a realizar ante el SAT, es decir, esta institución hace más que recaudar los impuestos.
Cómo crear mi cuenta en el SAT
Para obtener la cuenta en el SAT, existen dos modalidades:
- La presencial, consiste en acercarnos al Módulo de Servicios Tributarios que sea más conveniente según nuestro domicilio; presentando los documentos exigidos como son el original de la clave del RFC, una dirección de correo electrónico y la Identificación oficial vigente del contribuyente o representante legal.
- En línea o electrónica, es un servicio solo para personas morales, que posean la e.firma, igualmente se debe contar con la clave del RFC y una dirección de correo electrónico.